|       
            
              
                
                  |  Objetivos del 
                  Máster y de los Expertos 
                    o Especialistas |      El objetivo 
            fundamental del Máster es proporcionar conocimientos, oportunidad de 
            reflexión y estrategias prácticas para alcanzar los estándares de la 
            excelencia educativa, concretados de la siguiente manera:     1. Las claves 
            que explican y las estrategias que potencian el enriquecimiento 
            intelectual y socioafectivo de los alumnos y de los propios 
            profesionales.  2. La 
            adecuación de los distintos paradigmas y métodos de enseñanza en 
            relación con los objetivos y la filosofía educativa.  3. Las 
            estrategias para la gestión y dinamización de centros.  4. Diferentes 
            actividades y talleres didácticos que consolidan el aprendizaje y 
            aumentan su motivación.  5. Distintas 
            estrategias de comunicabilidad y motivación.  6. El empleo 
            de las habilidades sociales para la interacción con los alumnos y 
            profesores, la disciplina y el clima escolar.     B. Ofrecer una perspectiva científica y aplicada dirigida a profesionales o futuros 
            profesionales del campo de la educación, incluyendo al personal 
            directivo de centros educativos o sociales, a orientadores, a 
            profesores de todos los niveles de enseñanza, a formadores, a 
            educadores sociales, a animadores socioculturales, trabajadores 
            sociales, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos etc., acerca de cómo 
              promover, a través de la enseñanza y la orientación...     1. Un 
            aprendizaje motivador, significativo y conectado con la realidad.  2. Un 
            aprendizaje creativo y aplicado.  3. Un 
            aprendizaje crítico y cooperativo.  4. Estrategias 
            para aprender a aprender y aprender a pensar.  5. La 
            participación familiar.     C. Ofrecer las bases teóricas, desde el punto de vista científico y aplicado, y 
            las estrategias prácticas necesarias para lograr una educación socioafectiva o sociopersonal, que implica la enseñanza de estrategias para 
            aprender a vivir y a convivir, en conexión con la educación en valores 
            y la inteligencia emocional, desde la docencia, la orientación y desde 
            la dirección de centros. 
            
              
                
                  |  Perfil de los futuros titulados |   Personal que forma 
            parte de los directivos 
            de centros educativos o sociales, orientadores, profesores y maestros de todos 
            los niveles, formadores, educadores sociales, animadores 
            socioculturales, etc. 
            
              
                
                  |  Justificación académica |   Hoy en día, el mundo 
            empresarial e institucional está apostando decididamente por la 
            calidad y, para ello, se requiere la mejora de los distintos 
              componentes del sistema, alcanzando una sinergia que facilite la 
            máxima eficiencia, pero esto es inviable si no se cuenta con planes de 
            formación  que tengan como criterio la excelencia formativa. Esto se 
            hace más evidente en la mejora del propio sistema educativo.    Pese a que los 
            alumnos universitarios reciben formación en algunos aspectos 
            relacionados con la excelencia educativa, generalmente, ésta es escasa 
            y, en todo caso, suele ofrecerse de forma desconectada y alejada de la 
            práctica educativa. Esto se agrava con el profesorado de secundaria, 
            que generalmente ha recibido una formación cultural y científica 
            notable, pero limitada desde el punto de vista pedagógico.  Por otra parte, 
            existen muchos profesores con la disposición a perfeccionar y mejorar 
            sus competencias profesionales, sin embargo, no siempre tienen la 
            oportunidad de hacerlo de forma presencial y optan por un sistema más 
            personalizado y flexible como el que les ofrece la enseñanza on-line.  Estas razones 
            sociales, académicas, profesionales e incluso personales, son las que 
            justifican la necesidad de este título universitario en “excelencia 
              educativa” a través de una modalidad semipresencial. |